Cucaracha de mar
Los poliplacóforos o también denominado por la lengua común como las cucharas de mar o las cochinillas de mar, y en Perú como barquillos, son una clase de moluscos.
Existen un aproximado de 600 especies que son llamadas quitones en los libros debido a la castellanización y la generalización del nombre de unos de los géneros más comunes, Chitón.
Por su apariencia y hábitat también se le denomina cucaracha de mar gigante o cucaracha marina.
Las cucarachas de mar son características por tener el cuerpo cubierto de ocho placas calcáreas, que están articuladas entre sí, que también se asemejan a un caparazón.
A pesar de ser algo duros, tienen a consumirse por seres humanos por su buen sabor.
Características de la cucaracha de mar
La concha que no cubre más que la parte superior de este animal, alcanza una longitud de aproximadamente 3 a 4 centímetros y su estructura especial está conformada por ocho placas arqueadas y que se mueven colocadas como las tejas de un tejado.
La cucaracha marina cuando se siente o se encuentra en peligro puede enrollarse prácticamente en una bola.
El color de esta concha puede variar mucho.
Viene siendo entre ocre amarillo, al gris oliváceo y también puede llegar a ser negra, roja, amarilla o naranja. Posee estrías en dirección transversal y longitudinal.
Tanto la segunda como la séptima placa suelen tener un color contrastado.
Este molusco vive dijo sobre las piedras y las rocas batidas por la resaca. Se alimenta de las algas. Su clase es la única dentro de los moluscos que puede presentar reductos de metamerización.
Sus dientes están recubiertos de una capa natural de magnetita que por ende los hace totalmente duros.
Las cucarachas de mar o los Chitones, producen material de forma natural. Este proceso inicia con una estructura de fibras de carbohidratos en el núcleo de cada diente.
Tales fibras funcionan como especie de andamio, y atraen iones cargados positivamente de magnesio y de sodio.
Los iones funciones a la misma vez, para atraer otras proteínas con carga negativa que acumulan hierro y son estas, las que van creando capa tras capa, la cubierta casi irrompible de los dientes.
Reproducción de la cucaracha de mar
Estos moluscos son dioicos lo cual significa que son sexos separados, y generalmente una sola gónada, ovario o testículo.
Las hembras dejan los huevos para ser fecundados cuando perciben el esperma liberado por los machos.
En unos pocos casos la fecundación ocurre de manera interna, desarrollándose entonces las larvas en los conductos ováricos, donde se ha producido tal fecundación.
Su hábitat y modo de vida
La gran mayoría de estos moluscos son herbívoros ramoneadores de algas que encuentras en el mar.
Habitan en sustratos rocosos en la línea de las costas, también incluida la zona intermareal, con una ecología parecida a la de las lapas, aunque de la misma manera se conocen especies de agua profundas, más que todo en las latitudes más frías.
Estos animales son poco conspicuos, crípticos por sus colores y su actitud, que es la de simplemente permanecer mucho tiempo inmóviles, encajados en un rincón propio de la roca que escogen, a la cual vuelven generalmente y al que terminan incluso ajustando su anatomía.
Las cucarachas de mar son gregarias y de hábitos nocturnos, con una taxia fotonegativa marcada, por lo que buscan en lado inferior de las rocas.
Este es un molusco, a pesar de también ser denominado cucaracha de mar por la lengua común, no es una plaga sino un animal acuático, que además de ser bastante peculiar su anatomía, es degustado por humanos por su increíble sabor. ¿Te atreverías?
Sí te ha gustado este artículo no dudes en compartir, gracias por leer.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Caca de cucaracha
- Cucaracha americana
- Huevos de cucarachas
- Cucaracha española
- Picaduras de cucarachas
- Cucaracha de Madagascar
- Cría de cucaracha
- Cómo matar una cucaracha
- Cucaracha gigante australiana
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!