Cucaracha roja
La cucaracha americana o también conocida como cucaracha roja, siendo su nombre científico Periplaneta americana es una especie de insecto blatodeo de la familia Blattidae.
Sus inicios o desarrollo se hallan en África tropical, aunque esta reciba el nombre de “cucaracha americana” al ser este lugar donde se identificó por primera vez el espécimen.
Presentan un color rojizo y pueden llegar a medir hasta 40 mm, siendo una de las de mayor tamaño dentro de las cucarachas comensales causantes de plagas urbanas, junto a la Cucaracha Oriental y la alemana, así que es normal encontrar una cucaracha roja en casa.
En buenas condiciones, las hembras pueden vivir de 14 a 20 meses, algo más que los machos.
Características de la cucaracha roja
La especie presenta dimorfismo sexual, esto quiere decir que la hembra es algo mayor que el macho, las hembras tienen el abdomen más ancho y fuerte, provisto de cercos.
Por otra parte, los machos tienen el abdomen mucho más alargado, provisto de cercos y estiletes.
El macho y la hembra tienen alas, y el dimorfismo se refleja en la diferente longitud de sus cuerpos, las alas de los machos sobrepasan el abdomen, mientras que en las hembras tienen prácticamente la misma longitud.
Por esta razón los machos pueden realizar pequeños vuelos aproximadamente un par de metros aunque.
En su mayoría vive en áreas húmedas y con temperaturas bastantes cálidas, alrededor de 29 ° centígrados.
Las cucarachas rojas no toleran las temperaturas bajas.
Sin embargo pueden llegar a sobrevivir en zonas secas siempre y cuando tengan acceso a agua.
Prefieren habitar en lugares oscuros, porque sufren de fotofobia, debido a esto sus hábitats más comunes sean las grietas, sótanos, alcantarillados.
Mayormente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres.
En circunstancias precarias o de necesidad pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o telas.
Reproducción de la cucaracha roja
La especie es ovípara, de la misma forma que todas las cucarachas a excepción de Diploptera punctata que es vivípara.
La hembra al completar totalmente la formación de la ooteca que sobresale de la punta del abdomen la deposita en zonas con abundante alimento y humedad.
La ooteca es fijada a la superficie donde se deposita por medio de pegamentos naturales que secreta por unas glándulas bucales.
Las ootecas son formadas semanalmente, sin embargo este periodo puede oscilar entre 5 y 9 días. Cada una contiene en su interior un promedio de 15-16 huevos, dispuestos en dos hileras paralelas.
Los huevos de la ootecas eclosionan a los 50 días de ser engendrados, liberando a las ninfas que permanecen en el interior de la ooteca hasta la primera muda, cuando tienen la fuerza suficiente para romper la ooteca.
Durante este periodo tienen un color café o marrón.
Las cucarachas son insectos con metamorfosis paurometábola, es decir, los individuos inmaduros se parecen en forma básica a los adultos con menor tamaño, excepto por sus órganos sexuales, que no están desarrollados.
Después de su quinta muda empieza a tomar un color café rojizo y alcanza la madurez tras 8-15 mudas
Esperamos que este articulo le haya gustado y además resulto todas sus dudas acerca de este fuerte e ingenioso insecto, para más información puede continuar navegando en nuestro sitio web.
¡Por cierto! Antes de que te vayas, queremos recomendarte esto que seguro que te interesa:
- Cucaracha española
- Cucaracha americana
- Cucaracha blanca
- Cucaracha marrón
- Leche de cucaracha
- Cucaracha de mar
- Picaduras de cucarachas
- Cucaracha gigante australiana
- Cucaracha gigante de Madagascar
Son una serie de contenidos a parte del que has leído que puede ser interesante para tí ¡Muchas gracias por leernos!